LA GUERRA DE IFNI-SÁHARA A TRAVÉS DEL "DIARIO DE LAS PALMAS" (1957-1958)

IFNI-SÁHARA , LA ÚLTIMA GUERRA COLONIAL ESPAÑOLA

Entre los meses de noviembre de 1957 y junio de 1958, más de 200 soldados españoles perdieron su vida en la última guerra colonial de España: la guerra de Ifni-Sahara. La estratégica localización del Archipiélago canario hizo de las Islas una base de operaciones excepcional para las fuerzas españolas.
En la noche del 23 de noviembre de 1957 fuerzas del autodenominado Ejército de Liberación iniciaron un ataque contra Ifni y el Sahara. A pesar de la incertidumbre inicial, el ataque confirmó las sospechas de las autoridades españolas, que ya habían percibido meses atrás los primeros indicios de inquietud.
Los orígenes del conflicto en el Sahara se remontan a 1954, cuando se produjeron las primeras alteraciones de la paz a raíz de la nueva política impositiva adoptada por la Presidencia del Gobierno. Ya en el año 1956 se detectó en los territorios españoles la presencia de fuerzas procedentes de Marruecos, pero, como se dirigían hacia la Mauritania francesa, no se les prestó mayor atención. Sin embargo, la situación planteó una difícil disyuntiva en tanto en cuanto obligaba a elegir entre posicionarse al lado de Francia o salvaguardar las inversiones españolas en Marruecos. Finalmente se optó por una política intermedia: por un lado, se desprestigiaría al Ejército de Liberación en las posesiones españolas; por otro, se mantendría una cooperación secreta con Francia. Pero de poco sirvió ya que continuaron las injerencias de las autoridades fronterizas marroquíes, iniciándose además una espiral de violencia con el asesinato de varios indígenas del Grupo de Policía y de Tiradores.
La censura del Régimen, siempre cuidadosa de prohibir cualquier publicación que dañase su prestigio, se encargó de no permitir la libre divulgación de las noticias relacionadas con el conflicto. Hemos de tener en cuenta que en 1937 se había creado la Delegación del Estado para Prensa y Propaganda y en 1938 se había decretado la Ley de Prensa; una ley de guerra que perduró hasta 1966. De este modo, los medios de comunicación transmitían las órdenes del Estado y el conflicto de Ifni-Sahara no fue una excepción. A pesar de las manipulaciones, las noticias relacionadas con el conflicto fueron prácticamente diarias. Como pone de manifiesto la siguiente gráfica que representa el número de páginas que ocupó el conflicto en el Diario de Las Palmas entre los meses de noviembre de 1957 y junio de 1958, el conflicto no pasó inadvertido para la opinión pública grancanaria:
Pero esto no quiere decir que la población estuviese bien informada, ya que en la mayoría de los casos las noticias estaban distorsionadas. Un claro ejemplo es la situación que se presentó tras el ataque del 23 de noviembre, cuando el Ejército de Liberación había sitiado varios puestos españoles, pero la prensa presentó el conflicto como un problema ajeno a los territorios españoles.
Durante el desarrollo de las operaciones “Gento” y “Netol”, iniciadas en diciembre de 1957 para liberar las guarniciones que aún se encontraban sitiadas y replegarse hacia Sidi Ifni, la prensa siguió la misma línea. Parece obvio que el repliegue se realizó ante la imposibilidad de mantener el territorio y no voluntariamente, tal y como se afirmó en el Diario de Las Palmas el 9 de diciembre de 1957. Y es que por esas fechas ni siquiera la capital estaba asegurada, por lo que se puso en marcha la “Operación Diana”, una operación cuyo objetivo era establecer un perímetro defensivo en torno a Sidi Ifni. El éxito de dicha operación permitió mantener Sidi Ifni hasta 1969, pero el resto del territorio se abandonó.Sidi Ifni, quedo como asentamiento de la tropa enviada por Franco, en un numero aproximado de 10 000 soldados en defensa de los 150 Km2 aproximadamente, que es lo que quedo de la 51 provincia de España.
Las operaciones en el Sahara, al tratarse de un terreno más propicio para las unidades convencionales, fueron relativamente más sencillas. Sin embargo, el 13 de enero de 1958 el Ejército español sufrió la derrota más dura en Edchera. Sobre este combate, el Diario de Las Palmas publicó una crónica el 18 de enero que a la postre sería uno de los artículos más distorsionados. Aunque casi nadie se pone de acuerdo, lo cierto es que las 300 bajas que el Diario de Las Palmas otorgó al Ejército de Liberación parece una cifra un tanto abultada; sobre todo si se compara con el dato de Casas de la Vega, el cual habla de 50 muertos para el Ejército de Liberación y 40 para el Ejército español. El teniente Aguilar en cambio afirmó que las fuerzas españolas solamente pudieron recoger seis cadáveres enemigos, mientras que el Ejército de Liberación reconoció 12 bajas propias. Sea como fuere, es evidente que la cifra de bajas enemigas se manipuló, ocultándose además las bajas propias. En este punto es importante aclarar que los partes eran redactados por el Ministerio del Ejército, el cual siempre evitó ofrecer un recuento general de bajas, probablemente para evitar una cifra abultada. La mayor parte de las bajas en el Sahara se produjo durante el desarrollo de la "Operación Teide”, entre el 12 y el 20 de febrero. Gracias al éxito de dicha operación, las fuerzas españolas lograron el control absoluto del territorio hasta 1976."Gracias a la coordinación y apoyo de las fuerzas francesas" Sin embargo, el Diario de Las Palmas no se refirió a ella hasta 3 de marzo de 1958, cuando anunció la desarticulación total de las bandas armadas en el Sahara. El Régimen franquista también utilizó la prensa para transmitir su particular visión de los acontecimientos. En pleno proceso descolonizador auspiciado por la ONU era importante no aparecer como un país beligerante. Por ello, era habitual encontrar artículos que culpaban de la situación al enemigo. No obstante, no fue fácil explicar a la opinión pública quién era el enemigo. Cabe recordar que Franco se había erigido en defensor de los países árabes y suministró numerosas armas al Ejército Real de Marruecos. El problema se presentó cuando Marruecos entregó muchas de esas armas al Ejército de Liberación, pues tocaba elegir entre acusar a Marruecos -y por tanto quedar en evidencia- o mirar hacia otro lado. Nuevamente se optó por una solución intermedia: no se acusaba directamente a Marruecos, pero se dejaba entrever su vinculación. En consecuencia son numerosas las contradicciones del Diario de Las Palmas, que, a pesar de las evidencias, solamente fue capaz de acusar a Marruecos citando a un enviado especial del Daily Express el 1 de diciembre de 1958.
Lo cierto es que se prefirió achacar los ataques a una hipotética presencia comunista en el norte de África. Fueron numerosos los artículos que apuntaban hacia esta hipótesis, pero uno de los más llamativos se publicó el 16 de enero de 1958; en él se denunciaba una hipotética maniobra soviética para dominar África. De esta forma se intentaba atraer el apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, el Gobierno estadounidense ya había sacado todo lo que necesitaba de España en los acuerdos de 1953 y ahora estaba más interesado en aumentar su esfera de influencia en el norte de África.
La prensa también se usó para transmitir una imagen de unidad nacional. Por ese motivo se llevó a cabo un exhaustivo seguimiento de los numerosos aguinaldos navideños que el Régimen organizó"no es cierto el que se repartieran aguinaldos a la tropa" para los combatientes y la visita de varios artistas de la época a Sidi Ifni, tal y como se informó en el Diario de Las Palmas el 6 de enero de 1958. Pero éstas no fueron las únicas muestras de afecto. También se organizaron numerosos actos en apoyo de los combatientes como una verbena celebrada en homenaje a los combatientes de Ifni el 8 de febrero de 1958 y un desfile militar celebrado el 20 de abril en Las Palmas de Gran Canaria El Régimen también encontró en la prensa la plataforma ideal para justificar el tardío colonialismo español en el Norte de África. Utilizando argumentos históricos, jurídicos o incluso económicos, como la importancia del territorio para las Islas Canarias, se intentó defender las posesiones del África Occidental Española (AOE). Con el objetivo de reforzar estos argumentos, el Gobierno español reorganizó el AOE, con lo que pasaban los territorios de Ifni y Sahara a ser provincias a partir de enero de 1958. De esta manera se mandaba un claro mensaje: los territorios no serían abandonados, máxime cuando se había decidido afrontar una guerra colonial.
Podemos concluir que el conflicto de Ifni-Sahara tuvo una presencia muy destacada en el Diario de Las Palmas. A pesar de la censura, el conflicto no pasó inadvertido para la opinión pública. La Guerra de Ifni-Sahara, más que una guerra silenciada, fue una guerra manipulada, puesto que el Régimen franquista, más que ocultar la información, la distorsionó. De hecho, se utilizó a la prensa para transmitir la versión oficial de los acontecimientos y ensalzar a los héroes de Ifni-Sahara. Por ello, la Guerra de Ifni-Sahara no fue totalmente desconocida para la sociedad canaria, pero la imagen que se ofreció no se correspondió exactamente con la realidad.
Saúl Cruz del Rosario (1986) es licenciado en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2010 y ganador del tercer premio del 1er Certamen de Investigación de Historia de Canarias para universitarios de la ULPGC, convocado por la Fundación Canaria Archipiélago 2021 y el Departamento de Historia de la ULPGC

No hay comentarios:

Publicar un comentario