sábado, 4 de diciembre de 2010

NUEVOS DATOS SOBRE SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA: LA ADELANTADA A MELILLA EN ÁFRICA.

El domingo 20 de febrero de 2000 en el diario El Faro de Melilla vio la luz por primera vez un trabajo mio sobre historia. Trataba sobre la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña, primer asentamiento español en África, de ahí que lo titulara: "Santa Cruz de la Mar Pequeña: la Adelantada a Melilla en África" ,ya que se tenía a nuestra ciudad como primer asentamiento español en este continente.

Sobre este tema ha aparecido en el número 335 de la "Revista de Arqueología" correspondiente al mes de noviembre de este año 2010, un artículo de Luis Blanco Vázquez titulado: " LA TORRE ATLÁNTICO-SAHARIANA DE SANTA CRUZ DE LA MAR PEQUEÑA (SIGLOS XV - XIV), en el que se aportan datos que para mi eran desconocidos sobre la estructura de la torre y su actual conservación.
Escribía en el año 2000 que la fundación de Santa Cruz era un episodio más de la pugna entre portugueses y castellanos por hacerse con el comercio del oro de Guinea. Este comercio se llevaba a cabo a través del Sahara por caravanas que unían los puertos magrabíes del Mediterraneo con Tumbuctú, en la curva del rio Niger, mercado donde se intercambiaban las mercancias venidas del Norte de África por el oro. En los puertos magrabíes este oro servía para pagar las especias orientales, tejidos y manufacturas provenientes de Europa que transportaban casi exclusivamente los buques de las repúblicas italianas y la Corona de Aragón. Los portugueses, seguidos por los castellanos, iniciaron sus exploraciones de las rutas atlánticas con el fin de alcanzar por mar los paises productores de oro del Golfo de Guinea para establecer una via directa de comercio. Mientras que se alcanzaba este objetivo, se fueron fundando factorías en la costa de la llamada Berbería de Poniente con el proposito de ir desviando el comercio desde los puertos mediterráneos a estas factorías. Santa Cruz sería uno de estos puestos comerciales. La zona donde estaba enclavada dicha torre era visitada desde principios del siglo XV por andaluces y canarios para pescar, comerciar y capturar esclavos. Juan II de Castilla cedió al Duque de Medina Sidonia los derechos sobre estas tierras y pesquerías que fueron objeto de disputas con Portugal hasta la firma del Tratado de Alcaçobas en 1479.
Santa Cruz se fundó por primera vez en 1476 a iniciativa de Diego de Herrera, uno de los conquistadores de las Canarias. Estaba localizada en una ensenada conocida en esa época por los españoles como Mar Pequeña y actualmente como Puerto Cansado. Para los marroquíes se denomima Bahía de Najla y está dentro del Parque Nacional de Khenifiss, según recoge en su artículo Blanco Vázquez.
Esta primera torre desapareció en 1485, aunque para ese año ya funcionaba otra factoría llamada San Bartolomé en Cabo Juby. Tras la firma del Tratado de Tordesillas en 1494, los Reyes Católicos reactivan la política africana y en 1495 dan órdenes a Alonso Fajardo, gobernador de Canarias, de reedificar la torre de Santa Cruz. Diego de Cabrera, enviado de Fajardo, viaja a la costa africana para entablar negociaciones con los jeques locales de cara a obtener facilidades al establecimiento español. En agosto de 1496, tras la aceptación de los jeques a convertirse en vasallos de Castilla, parte hacia Mar Pequeña una flotilla de cinco buques con materiales de construcción, albañiles y una escolta de soldados, iniciándose las obras que se terminarán en noviembre de ese mismo año.
Según Blanco Vázquez, que muestra en su artículo fotos de los restos de la torre, esta tendría planta cuadrada con ocho metros de lado y varios pisos. En el superior existían troneras y la terraza estaría defendida por un muro almenado. Sus funciones serían las de defensa y atalaya. Almacenes y tiendas montadas por los comerciantes ocasionales completarían el conjunto que estaría rodeado por un muro. En el Derrotero nº 4 publicado por el Instituto Hidrográfico de la Marina, edición de 1975, leemos que todavía se podían ver en el interior de la ensenada de Puerto Cansado los restos de una torre y una muralla. Blanco Vázquez, por su parte, advierte del peligro de que las arenas del desierto terminen sepultando dichos restos.
En junio de 1497 los Reyes Católicos ponen bajo su salvaguarda a todos los comerciantes magrebíes y saharauis que acudieran a la factoría, salvaguarda que se extendía a los que pagaran parias que no podrían ser atacados y capturados como esclavos.
El volumen de negocios que se contrataba en la torre de Santa Cruz dejaban a la Hacienda Real unos cien mil maravedíes al año. Esto llevó a plantearse una mayor implatación española en la zona.
En febrero de 1499, cinco tribus que habitaban el valle del río Draa: Tagaos, Tagamarte, Ufran, Tamanarte y Aulajamar, que los castellanos englobaban en un reino llamado Bú-Tata, se declararon vasallos de los Reyes Católicos y al año siguiente se decide la construcción de nuevas fortalezas en cabo Bojador, la desembocadura del río Asaka y cabo Nun, (desembocadura del Draa) pero el proyecto no fructifica.

Santa Cruz es tomada por las tropas de los Jerifes Saaditas en 1524 y el resto de los asentamientos y factorias españolas son paulatinamente abandonados de forma que a finales del siglo XVI no queda ninguna.
No por ello se perdió el interés por esa costa y el caladero pesquero sahariano. En el Tratado de Tetuán de 26 de abril de 1860 que puso fin a la guerra con Marruecos de 1859-60, se estableció en virtud de su artículo octavo que: "S.M. Marroquí se obliga a conceder a perpetuidad a S.M. Católica en la costa del Océano junto a Santa Cruz la pequeña el territorio suficiente para la formación de un establecimiento de pesquerías como el que España tuvo allí antiguamente".
Quedaba concretar el lugar donde estuvo Santa Cruz de Mar Pequeña ya que con el paso del tiempo se había perdido la ubicación de su emplazamiento. Pero España tuvo que centrarse en problemas internos y no es hasta el año 1878 cuando una comisión hispano-marroquí embarcó en el buque Blasco de Garay para determinar la situación de Santa Cruz. Finalmente se decide aceptar como emplazamiento de la torre la ensenada de Sidi Ifni, decisión tomada más por motivos políticos que históricos. Los derechos españoles sobre este territorio fueron ratificados en la Conferencia de Algeciras y en el tratado hispano-francés de 1912, aunque Sidi Ifni no fue ocupado hasta 1934.
En cuanto al territorio donde realmente estuvo ubicada la torre de Santa cruz fue ocupado por España a principios del siglo XX a iniciativa del coronel Bens y pasó a formar parte del llamado territorio de Cabo Juby o Tarfaya, que constituía la zona sur del Protectorado Marroquí y limitaba en el paralelo 27º 40´norte con el llamado Sahara Español. Tarfaya se entregó a Marruecos en

LO MISMO QUE EN ESPAÑA


Ifni en la prensa digital

Escrito por Libé.ma   

jueves, 18 de julio de 2013

Fuente: Libé.ma
(Traducido por Khadija Laaraj)

Firma de convenios por el Alto Comisionado a los antiguos resistentes

Para la conservación de la memoria histórica nacional y local

La delegación provincial del Alto Comisionado para los antiguos resistentes y antiguos miembros del Ejército de Liberación ha firmado recientemente en Sidi Ifni dos convenios de colaboración y cooperación relativos a la conservación de la memoria histórica nacional y locaEl primer convenio firmado con el Consejo Comunal de Sbouya atañe a la edificación en el territorio de esta colectividad de una estela conmemorativa dedicada a la preservación de la memoria nacional y local como gesto de reconocimiento de «la contribución de los habitantes de esta comuna a la epopeya de la independencia y de la unidad». El segundo convenio, firmado con el Laboratorio de Investigaciones sobre las Sociedades Saharauis de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, perteneciente a la Universidad Ibn Zohr de Agadir, tiene como objetivo poner en valor la historia de la resistencia y del Ejército de Liberación, difundir la cultura de la ciudadanía y fomentar las misiones de desarrollo cultural y del referencial histórico de la identidad marroquí.

Los signatarios se comprometen a apoyar las actividades científicas y la investigación cultural, a elaborar estudios e investigaciones en relación con los temas de interés común y a orientar a los estudiantes y a los investigadores hacia la historia de la resistencia y del Ejército de Liberación en el sur de Marruecos.

Además, se comprometen a establecer un programa común para la conservación de la memoria oral, a favorecer el intercambio de documentos y publicaciones en relación con la historia del movimiento nacional en general, y en particular estudios referentes al sur de Marruecos y a definir un plan de acción anual que debe poner de realce las diferentes facetas de la historia de la resistencia marroquí en el sur del país y rendir homenaje a sus protagonistas. 

La firma de esos dos acuerdos tuvo lugar al final de la jornada de información con los miembros de la familia de la resistencia y de los antiguos miembros del Ejército de Liberación, organizada al cumplirse el 44 aniversario de la recuperación de Sidi Ifni y su vuelta a la patria, como episodio clave en el proceso de finalización de la independencia y de la integridad territorial del Reino. 

En esa ocasión, el Alto Comisionado para los antiguos resistentes y miembros del Ejército de Liberación, El Mostafa El Ktiri, insistió particularmente en el simbolismo de ese aniversario marcado por la retirada de las fuerzas coloniales, celebra también la perservencia, el valor y la valentía que las tribus de Ait Baarmane han demostrado constantemente, de igual manera que las otras regiones del país. Esa jornada de información, a la que asistieron el Gobernador de la provincia de Sidi ifni, Mamay Bahi, miembros del Consejo Nacional de los antiguos resistentes y antiguos miembros del Ejército de Liberación y otras personalidades civiles y militares, fue celebrada con homenajes en memoria de los martires, así como con la entrega de ayudas materiales a algunos beneficiarios


Copiado de la Web El Rincón de Ifni


    Un condecorado de Sidi Ifni se entera de su medalla 56 años despues



Fuente: Blog oficial del Ejército de Tierra español


Los hechos sucedieron en 1958, durante la guerra de Sidi Ifni. Julián Duarte Flores, entonces soldado conductor, integró el contingente de tropas españolas desplazadas al norte de África para defender las posesiones de Ifni, el Protectorado Sur y el Sáhara Español. Hasta ahí una historia común a la de otros 10.000 soldados españoles. Pero lo que marca la distinción es que Julián, al término del conflicto, fue condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo. La recompensa le fue concedida al término de la guerra por el entonces Gobernador General del Sáhara, y ahí permaneció, como una simple anotación en su historial militar, sin que nunca se materializara su entrega.


En realidad, Julián jamás tuvo conocimiento de esta medalla hasta hace unos meses. La curiosidad de su yerno, el teniente Félix Romero, descubrió el olvido. Tras escuchar mil y una historias de aquella guerra, Félix indagó en el Archivo General Militar de Guadalajara, y en el historial de Julián figuraba la concesión de la Cruz.
La recompensa ha permanecido en el limbo durante más de medio siglo y próximamente le será impuesta a su protagonista. Se cerrará así el círculo de esta singular historia protagonizada en dos tiempos por Julián Duarte.

Ha pasado el tiempo pero Julián conserva una memoria portentosa. Recuerda que salieron para África «del cuartel de Canillejas, con un camión y una dotación de 90 balas, un mosquetón checo y ropa de invierno». Tras una odisea de varios días en el buque Dominé, llegó a Cabo Juby. Allí, en su capital, Villa Bens, cumplió sus obligaciones como conductor hasta que le evacuaron a El Aaiún. «De patrulla nos daban una lata de sardinas y una de carne, y un litro de agua. Cuando faltaba la comida, los legionarios mataban camellos salvajes para comer», recuerda Julián. Los soldados lavaban su ropa con gasolina por la escasez de agua y cocinaban lo que había sobre la carrocería de los camiones. Las temperaturas oscilaban entre los 45 y los 50 grados centígrados.
Son vicisitudes que se agolpan en su memoria con la misma nitidez que los momentos más dramáticos vividos en África. Incluido su episodio de heroísmo. «Estábamos en retaguardia. Con los camiones vimos a paracaidistas españoles que se tiraban de aviones. A algunos les disparaban desde tierra y resultaban muertos o heridos. Nadie quería ir a por ellos. Así que fuimos voluntarios en cinco camiones para recoger a los heridos».
Un condecorado de Sidi Ifni se entera de su medalla 56 años despuésUn condecorado de Sidi Ifni se entera de su medalla 56 años después

Las imágenes de aquello siguen frescas en su mente. También el regreso a casa. En dos barcos hasta Cádiz, donde abrieron las bocas de riego de par en par para que los soldados pudieran lavarse un poco; desde ahí, en un tren a Madrid, donde hoy vive para contarnos su historia.




Homenaje a un héroe de Sidi Ifni 
Escrito por Ministerio de Defensa  
martes, 17 de febrero de 2015
Fuente: Ministerio de Defensa (Boletín de Tierra nº 4004)

En el Regimiento de Transmisiones nº 22

Acto de homenaje a los caídos por España

El Regimiento de Transmisiones (RT) nº 22 (Pozuelo de Alarcón – Madrid) ha celebrado, el 13 de febrero, un acto de homenaje a los que dieron su vida por España, y en especial al soldado Joaquín Fandos, que cayó heroicamente en la guerra de Ifni en el año 1957. El soldado estaba encuadrado en el Regimiento de la Red Permanente y Servicios Especiales de Transmisiones, unidad de la que ahora es heredera el RT nº 22.

Según quedó recogido en los partes de guerra, durante los nueve días que siguieron al asalto de Tzelata, el soldado Fandos renunció a sus ratos de descanso para relevar a otros compañeros que veía más agotados hasta que una granada le hirió mortalmente y falleció el 2 de diciembre
Asistentes al acto ante la placa de recuerdo

              Acto de homenaje a los caidos por España

El acto de recuerdo ha servido para reconocer el sacrificio desinteresado, el valor y el espíritu de compañerismo que demostró en combate este soldado, que cuenta con un edificio que lleva su nombre en el acuartelamiento “Capitán Sevillano”, sede del Regimiento.



El acto fue presidido por el jefe de la Jefatura de Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica, general José M. Roldán, y entre los asistentes se encontraba una delegación del ayuntamiento de Burriana, localidad castellonense de la que era natural el homenajeado, una delegación de la Comandancia de Valencia y Castellón, y un compañero de armas que sirvió a su lado en Ifni

UN BONITO RECUERDO. QUE NO TODO TUVO QUE SER TRISTE


ARTES PLÁSTICA


Entrevista con el pintor Adolfo Cano para la revista digital NUEVO IMPULSO, realizada por "Palmeral"

BREVE BIOGRAFÍA
Adolfo Cano Ruiz, nació en Valencia en 1935

Estudie cuatro años de dibujo artístico en la academia Robledo y cuatro de delineación en la escuela de la UNL (Valencia).En los doce años de mi estancia en París, en los fines de semana, paso largas horas en el alto Montmartre “absorbiendo” todo tipo de estilos y técnicas de los muchos pintores que en esa bohemia plaza se reúnen a pintar, (como si no hubiera pasado el tiempo de los impresionistas). Es en el París de 1961 al 1975 donde hago un total de cuatro exposiciones individuales (no dudo que el hecho de haber sido refugiado político en esa época, me facilito esta posibilidad, siendo Valentín González “El Campesino” por sus amistades quien me ayudo a ello en el inicio) También la Policlínica  Cervantes  gestionada por ARDE

Regreso a España en el 75 y paso veinte años pintando esporádicamente, hasta que en 1995 monto una exposición permanente en la tienda de mi hija en Campello. Es a partir del 2001 cuando me vuelve a dar el “mono” y monto una individual en el vestíbulo del Auditorio (Casa de Cultura de Campello), 2003 en Naucotur (Campello), 2004 en la sala de la Asociación de Artistas Alicantinos, 2005 Biblioteca Municipal (Campello). En el 2006 creo, organizo y participo en el primer grupo de 10 Artistas Alicantinos, participando en cinco de las de las seis que ha tenido el grupo. (Campello, Busot, Alicante, San Vicente del Raspeig, Calpe) 2006 pinto por encargo y dono la Santa Faz a la Cofradía del Santo Entierro de Campello que procesionan ese mismo año. 2006 Creo la Asociación de Artistas Plásticos de El Campello del que soy presidente fundador, habiendo con el grupo que forma la Asociación, organizado exposiciones de una cierta relevancia artística, dentro y fuera de Campello. Pertenezco a la Asociación de Artistas Alicantinos con la que he hecho muchas exposiciones colectivas.



BATERÍA DE PREGUNTAS
-¿Cómo definirías tu estilo y qué buscas en la pintura?
Mi estilo yo lo considero “Figurativo Informal” soy por naturaleza curioso, me gusta crearme retos, de los que salgo con mas pena que gloria, por esto mas que en la pintura como tal, es en el arte y el mundo que lo rodea que busco la satisfacción de “hacer algo”. La pintura para mi, es donde me refugio, es simplemente mi “sitio de relajación”.

-¿Desde cuándo tu afición al dibujo y a la puntura, quiénes han sido tus maestros?
“Y llego el Arte y busco al nato y le dijo tu serás” Soy de los que piensan que eso de pintar es algo nato, también que pintar no es ser pintor, que solo es la base para que en el gimnasio de la vida uno haciendo musculación, “machacándose” pueda llegar a ser pintor, muchos verdaderos artistas pintores se pierden en el tiempo por no “machacarse”. Yo tengo algo de barriga


¬ -¿Qué pintores te han influido más, y quién te gusta de los actuales?, responde:
Es en el Renacimiento, el Barroco y el Plateresco español en la fuente de donde he bebido. Por pintores actuales…..yo me baje y me quede en la estación donde estuvieron Juan Gris, Dalí, Sorolla (cubismo, surrealismo, impresionismo) donde me encuentro muy a gusto.


¿Qué quieres conseguir en la pintura, qué buscas?
Buscar en pintura no busco nada, me serviré de ella mientras pueda para fomentar el arte, granito de arena con el que de una forma tardía estoy tratando de hacer muro, que sirva como refugio a los demás.


-¿Cómo ves el actual panorama pictórico en El Campello?
El panorama pictórico de Campello lo veo bien, mal y todo lo contrario. Puedo contar con los dedos de una mano lo que pueda haber de interesante.


-Eres presidente de la Asociación de Artistas del El Campello. Qué actividades lleváis.
La Asociación de Artistas Plásticos de El Campello es un proyecto un tanto novedoso, se trata de constituir una Asociación con un pequeño grupo, donde en sus estatutos se indique en su fundamento el “promocionar el arte dentro y fuera del Municipio” así, este grupo de artistas locales ( Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos vocales) es la directiva de una gran Asociación, como lo es todo el Campello artístico, organizando (como así se ha demostrado durante sus tres años de existencia) eventos de un cierto eco cultural dentro y fuera de Campello. Exposiciones de la Asociación siempre con artistas invitados de una cierta entidad artística, exposiciones colectivas para todo artista local, arte en la calle para artistas locales e invitados, mini conciertos de cuerda, conferencias de arte. Tenemos aun ideas a poner en práctica para los artistas locales que no hemos podido poner en marcha por la no asimilación del proyecto.


-¿Quiénes pueden hacerse socio de esta Asociación?

Siendo como es una Asociación singular, no lo es de libre asociación, los requisitos son.
Ser artista local, tener un nivel o corriculum aceptable, tener espíritu de integración a grupo, tener tiempo para dedicar a la Asociación, amar el arte como tal, sin tener en mente el binomio “exponer, vender”. (Vender si, pero casi como si fuera un accidente, algo que llega sin esperar y aceptado con satisfacción)


-Qué aconsejarías a los que empiezan en este complejo mundo de la pintura?
Que se “machaquen” con o sin profesores, única forma de llegar a ser PINTOR


-Qué proyectos inmediatos tienes, qué estás pintado ahora?
Proyectos: Los de la Asociación (cuatro exposiciones 2010 siempre con “algo añadido” posible Arte en la Calle y 10 Artistas Alicantinos)

Estoy pintando desnudos de los grandes maestros con un estilo que yo llamo “figurativismo geométrico”

BREVE CURRICULUM

FOMACIÓN: Bachiller
EXPOSICIONES: Nueve individuales, mas de cuarenta colectivas y unas doce “colectiva especiales"(Pequeños grupos de no mas de diez)

SECUELAS DE LA GUERRA DE IFNI SAHARA

                                        LAS SECUELAS DE UNA GUERRA,

Poco o nada se ha escrito de las secuelas. SECUELAS( del latín sequela  “lo que sigue”  “consecuencia “ )habría que profundizar en cuanto generalmente en lo gramatical se le atribuye  mas bien al concepto que en medicina se considera una “consecuencia” debido a algo orgánico que le ha dejado “Secuelas “mayores o menores que le perduraran para siempre.
También la medicina acepta  el que la mente puede albergar imágenes o pensamientos de duras realidades, que almacenadas en el subconsciente  son verdaderas secuelas, que no pocas veces se somatizan creando lesiones orgánicas. Debido a esta realidad, existen las terapias que se dan a los soldados que han intervenido en un conflicto bélico.

Claro que trasladarse a la Guerra de Ifni Sáhara de 1957-58 donde un soldado del SMO (Servicio Militar Obligatorio) era algo indefinido, con obligaciones y deberes presto a cumplir una orden, con la única dignidad de conservar el nombre y no  atribuirle un número.  

Recordando la  absurda guerra de Ifni Sáhara nos encontramos con todo tipo de secuelas Heridos, muchos con secuelas por mutilaciones, heridos  sin mutilaciones con secuelas orgánicas por vida al igual que los mutilados En mi caso por una rara enfermedad  de las encías fui perdiendo la dentadura en Ifni (piezas sacadas con infección y haciendo palanca entre piezas)    Terminado el SMO ya en casa un año después con 23 años llevaba dentadura postiza( por aquellos años no existían los implantes)  con lo que representaba para relación amorosa de la edad.  Mi padre falleció el 3 de diciembre de 1957 estando  yo en la columna de rescate  a Telata (operación Netol, sin permiso) En 1959 falto mi madre (46 años)  de un cáncer producido por la somatización  del sufrimiento de haber perdido a su marido y tener a su hijo en una guerra. En 1961 fui operado de una perforación  de una ulcera de estomago que traje de Ifni.

Podemos decir que la “Guerra que no fue” hubieron 300 muertos más de 500 heridos 80 desaparecidos  de los que un número no determinado fueron muertos  que quedaron en el territorio de Ifni  sin enterrar (los cuerpos nunca se recuperaron) ocupado por Marruecos desde el 23 de noviembre de 1957  40 prisioneros devueltos a España  por Mohamed V en Rabat  en 1959 y muchas SECUELAS  Cien días fueron suficientes para dejarse en aquella absurda guerra de Ifni Sahara  parte de la juventud.

Adolfo                  
                   LA INDIGNIDAD DEL ESTADO ESPAÑOL




Hace unos días recibía un correo de Ángel López, se refería al traslado de los restos mortales de su hermano Antonio cuyos restos  “reposan” en el cementerio de San Lázaro de Las Palmas de Gran Canarias. Todo sería normal si su hermano Antonio López  Q. E. D  hubiera tenido sus orígenes en las Islas Afortunadas, pero no es el caso. A  Antonio lo mataron en Ifni el 4 de febrero de 1958 cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio inmerso en una absurda guerra que por vergüenza el régimen quiso ocultar  y a fe que lo consiguió, porque tras la muerte  del Caudillo, llegada la democracia,  ningún partido se ha atrevido, (por no molestar al Moro)  y siguiendo los preceptos  de Franco ,el no poner  la guerra de ifni Sahara en el lugar que le corresponde en nuestra historia   Así a Ángel, por querer recuperar los restos de su hermano, el Estado le hará el favor de poder hacerlo,  siempre que corra con todos los gastos de exhumación de los restos y traslado , a donde Defensa hace 57 años debió haber realizado. Como hoy se hace con honores militares.  Los que estuvimos cumpliendo el  SMO, combatiendo en la última  guerra colonial española   que fue Ifni Sahara fuimos la “soldadesca” con el único derecho de  luchar y morir, sin más reconocimiento que el recibir sepultura en cualquier lugar lejos de la familia. Familia que hoy tienen que pagar para recuperarlo y tener así un recuerdo real  de un ser querido donde depositar unas flores y una oración.  
                                LA INDIGNIDAD  DEL ESTADO ESPAÑOL



Adolfo Cano Ruiz