ene292013
ene282013
LA LEGION JURA LA BANDERA EN RONDA
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/1TcJpNxygs4" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
ene232013
Un comentario que dice mucho de la realidad de "nuestro momento". Recupero el comentario, por si al leerlo, alguno puede contradecir a Conde Vela,(Juan Conejo) y decir..."Yo tambien estuve en la guerra de Ifni" para que no se "difumine en el olvido" Que Ifni exitio ( y existe) y que alli hubo una guerra.
Que nos trataron como a perros, que nos quitaron parte de nuestra juventud, o toda, por lo que tenemos derecho y obligacion de gritar. ¡En Ifni Sahara hubo una GUERRA !
Amigo y compañero Adolfo:
Estoy por asegurarte que no recibirás muchas respuestas a tu petición y te diré por qué: Porque, de los que combatimos en la guerra de Ifni, muchos ya han fallecido a causa de la edad y muchos otros, han perdido la memoria por diferentes razones, o ya no les interesa mantener a ultranza izado el pabellón de la rebeldía juvenil porque sus allegados y debido a su avanzada edad, les han sugerido o impuesto el alejarse de las inquietudes que muy pocos todavía mantenemos.
Mi respuesta no te podía faltar porque al igual que tú, yo también estuve combatiendo en la Guerra de Ifni-Sahara de 1957/58. Y es más, como sabes yo pisé una mina de los moros en el monte Buyarifen y a consecuencia de ello, me fue amputado el pie derecho. Pero a pesar de mi edad y mis achaques físicos, todavía mi mente y mi cerebro se mantienen lúcidos y ahí radica la cuestión.
Luego están los “escribidores” ocasionales de lo que sea. La Guerra de Ifni se ocultó convenientemente por unos y por otros. De ello doy fe. Nadie volvió a hablar de aquella guerra porque se mostraba incómoda para los militares y para los políticos, pero fue en su cincuenta aniversario, cuando se despertaron algunas conciencias “escribidoras” ocasionales de lo que sea y hasta un punto interesadas, y se volvió a rememorar aquellas batallas sangrientas muchas veces, que algunos, ya viejos, no dejamos de contar a quienes nos prestaban a lo largo de los años transcurridos un, a veces escaso, momento de atención.
Así que aquí nos encontramos, solos tú en tu blog y yo en el mío porque no me consta que haya otros blogs dedicados a lo nuestro, empeñados en que al menos el Estado Español reconozca, en primer lugar el alto honor de haber caído en combate, y a los que podamos quedar vivos de aquella contienda (cuestión que se difuminará en el olvido), nuestros derechos tantas veces reclamados por nosotros y otras tantas veces desatendidos por quienes tienen la obligación de cumplir con sus promesas.
Recibe un abrazo con mis mejores deseos
Estoy por asegurarte que no recibirás muchas respuestas a tu petición y te diré por qué: Porque, de los que combatimos en la guerra de Ifni, muchos ya han fallecido a causa de la edad y muchos otros, han perdido la memoria por diferentes razones, o ya no les interesa mantener a ultranza izado el pabellón de la rebeldía juvenil porque sus allegados y debido a su avanzada edad, les han sugerido o impuesto el alejarse de las inquietudes que muy pocos todavía mantenemos.
Mi respuesta no te podía faltar porque al igual que tú, yo también estuve combatiendo en la Guerra de Ifni-Sahara de 1957/58. Y es más, como sabes yo pisé una mina de los moros en el monte Buyarifen y a consecuencia de ello, me fue amputado el pie derecho. Pero a pesar de mi edad y mis achaques físicos, todavía mi mente y mi cerebro se mantienen lúcidos y ahí radica la cuestión.
Luego están los “escribidores” ocasionales de lo que sea. La Guerra de Ifni se ocultó convenientemente por unos y por otros. De ello doy fe. Nadie volvió a hablar de aquella guerra porque se mostraba incómoda para los militares y para los políticos, pero fue en su cincuenta aniversario, cuando se despertaron algunas conciencias “escribidoras” ocasionales de lo que sea y hasta un punto interesadas, y se volvió a rememorar aquellas batallas sangrientas muchas veces, que algunos, ya viejos, no dejamos de contar a quienes nos prestaban a lo largo de los años transcurridos un, a veces escaso, momento de atención.
Así que aquí nos encontramos, solos tú en tu blog y yo en el mío porque no me consta que haya otros blogs dedicados a lo nuestro, empeñados en que al menos el Estado Español reconozca, en primer lugar el alto honor de haber caído en combate, y a los que podamos quedar vivos de aquella contienda (cuestión que se difuminará en el olvido), nuestros derechos tantas veces reclamados por nosotros y otras tantas veces desatendidos por quienes tienen la obligación de cumplir con sus promesas.
Recibe un abrazo con mis mejores deseos
ene232013
LIMPIEZA FRANCO EPAÑOLA DEL SAHARA ZONA SUR
El D + 9 las operaciones en la Saguia pueden darse por terminadas. Todavía el 17 se efectùa una concentración de fuerza sobre Hagunia, donde había un importante núcleo enemigo, con la Agrupación B,elementos de la A y lanzamiento de una compañía de paracaidistas; pero las bandas se han refugiado en Marruecos y no se emprende ninguna operación al norte del paralelo 27º 40'
Para la segunda fase, en la regiòn Sur, estas comienzan el D +10 ,20 de febrero avanzando desde Aaiun la Agupación LigeraV(al mando del comandante Herrera)compuesta de la IX Bandera, un destacamento de caballería, una sección de Artillería y secciones de transmisiones, intendencia y Sanidad; la Agrupación debería avanzar hacia Bir Nazaran y Audser, sin desviarse hacia otras resistencias. De Villacisneros- Aargub partiría la Agrupación C ( al mando del teniente coronel Patiño)compuesta del batallón de Cabrerizas, reforzado con secciones de Zapadores. Tansmisiones, Intendencia y Sanidad.
Pr su parte los franceses avanzan con la Agrupación Vidal desde Guelta hacia Bir Nazaran llegando el 21 a Mednet Sedra. Una nueva Agrupación francesa, la Sur, partiendo de Port Etienne, Zug y Fort Gouraud, converge el dia 20 sobre la zona de Auserd, ocupa el puesto y mantiene un encuentro con las bandas el dia 21 en Yenna.
Mientras, la Agrupación de Villacisneros progresa alcanzando el Uad Ermima y HasiAuhaifrit; a mediodía del 21 llega a Heidebet Ed Delim y al final de la jornada ocupa Auserd. El 22 la Agrupación Ligera V de Aaiun ocupa Bir Nazan y el 23 las Agrupaciones francesas y españolas convergen sobre la zona de Tennuaca-Lasc- Leatetabien-Agracha en la que se había concentrado el enemigo que ofrece una fuerte resistencia.
Todavia las fuerzas españolas sotienen importantes combates en la zona montañosa de Negyir. Pero son los últimpos disparos de esta campaña y el 25 de febrero las operaciones se dan por terminadas, regresando los franceses a Mauritania y comenzando en el Sahara una labor de captación política
Para la segunda fase, en la regiòn Sur, estas comienzan el D +10 ,20 de febrero avanzando desde Aaiun la Agupación LigeraV(al mando del comandante Herrera)compuesta de la IX Bandera, un destacamento de caballería, una sección de Artillería y secciones de transmisiones, intendencia y Sanidad; la Agrupación debería avanzar hacia Bir Nazaran y Audser, sin desviarse hacia otras resistencias. De Villacisneros- Aargub partiría la Agrupación C ( al mando del teniente coronel Patiño)compuesta del batallón de Cabrerizas, reforzado con secciones de Zapadores. Tansmisiones, Intendencia y Sanidad.
Pr su parte los franceses avanzan con la Agrupación Vidal desde Guelta hacia Bir Nazaran llegando el 21 a Mednet Sedra. Una nueva Agrupación francesa, la Sur, partiendo de Port Etienne, Zug y Fort Gouraud, converge el dia 20 sobre la zona de Auserd, ocupa el puesto y mantiene un encuentro con las bandas el dia 21 en Yenna.
Mientras, la Agrupación de Villacisneros progresa alcanzando el Uad Ermima y HasiAuhaifrit; a mediodía del 21 llega a Heidebet Ed Delim y al final de la jornada ocupa Auserd. El 22 la Agrupación Ligera V de Aaiun ocupa Bir Nazan y el 23 las Agrupaciones francesas y españolas convergen sobre la zona de Tennuaca-Lasc- Leatetabien-Agracha en la que se había concentrado el enemigo que ofrece una fuerte resistencia.
Todavia las fuerzas españolas sotienen importantes combates en la zona montañosa de Negyir. Pero son los últimpos disparos de esta campaña y el 25 de febrero las operaciones se dan por terminadas, regresando los franceses a Mauritania y comenzando en el Sahara una labor de captación política
ene192013
http://www.canalsuralacarta.es/television/video/la-guerra-olvidada/33150/127
VIDEO SOBRE IFNI LA GUERRA OLVIDADA
PRODUC CION DE NONIO PAREJO Y ASOCIADOS
EN COPRODUCCION CON CANAL SUR
Hacer clic y esperar, es posible que salga primero una corta publicidad
VIDEO SOBRE IFNI LA GUERRA OLVIDADA
PRODUC CION DE NONIO PAREJO Y ASOCIADOS
EN COPRODUCCION CON CANAL SUR
Hacer clic y esperar, es posible que salga primero una corta publicidad
ene192013
EL AYER ORIGEN DEL HOY
1975 El SHAHARA fue sin
lugar a dudas, donde se marcaron los límites morales y el punto de partida de
la Nueva España. Charlatanes y trileros se subieron al carro de la joven
democracia, se perpetuo el amiguismo franquista, se cambio el Régimen por la
Partitocracia, gozando el pueblo de una
vergonzosa libertad, siendo participes de la putrefactacion de los pilares que
sustentan la esencia de la Democracia. Todo esta contaminado
El Príncipe Juan Carlos se convierte en jefe del Estado con plenos poderes ejerciendo como Jefe Supremo de las Fuerzas armadas, como tal se dirige a la tropa española en el Sahara, proclamando, que él será garante de que España nunca abandonara el territorio dejando a su suerte al pueblo saharaui. Seis días después España abandona el Sahara en manos de Marruecos…en la Operación Golondrina acordada por “ambas partes”
Se esta jugando una partida secreta pero un tanto amañada donde al mismo tiempo se escribe la comedia que ha de interpretarse para hacer ver que no hay secreto alguno aunque si una “chapuza obligada por el bien de España”y por mandato de la ONU dígase EEUU
Estoy harto
Adolfo
ene122013
ene092013
El Campello
9 de enero de 2013
Madrid
”Por los servicios prestados en los territorios de Ifni-Sahara” ¿No fue pues una guerra? El compañero muerto en mis brazos, con los intestinos fuera de su vientre por un mortero disparado por el Ejército de Liberación Marroquí en la Operación Netol, lo fue en una guerra contra Marruecos, o lo fue por una banda incontrolada?
Aun hoy recuerdo los gritos de dolor de mi compañero Fernando Travieso Hernández
Sepa Majestad, que en estos momentos de crisis, existen veteranos de aquel “conflicto” que mal viven
en la miseria, hombres del campo con
pagas no contributivas. Sin gran esfuerzo se les podría ayudar. España no puede olvidarlos.
Le saluda respetuosamente
Adolfo Cano Ruiz
C/San Bartolomé
7 Bajo D03560 El Campello Alicante
Veterano Tirador de Ifni SMO 1957-58IV Tabor 23 CIA
ene062013
Donde dijo digo..... Sacado del blog
relatosdelaguerradeifni.blogspot.com
BOLETÍN OFICIAL
DE LAS CORTES GENERALES
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
IX LEGISLATURA
Serie D
GENERAL 23 de marzo de 2010 Núm. 360
Comisión de Defensa
161/001582
A la Mesa del
Congreso de los Diputados.
El Grupo
Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y
siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Proposición no de Ley, sobre medidas urgentes para la compensación a los
veteranos de Ifni, para su debate en la Comisión de Defensa.
Exposición de motivos
El 28 de febrero del 2006 la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobaba una Proposición no de Ley, relativa al reconocimiento de los servicios de los veteranos del Ifni-Sahara (1957-1960).
Exposición de motivos
El 28 de febrero del 2006 la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobaba una Proposición no de Ley, relativa al reconocimiento de los servicios de los veteranos del Ifni-Sahara (1957-1960).
En el petitum de la misma se acordaba instar al
Gobierno a promover legislativamente la posibilidad de honrar y premiar a
aquellos soldados, tanto voluntarios como forzosos, que en los años 1957, 1958 y
1959 estuvieron presentes en el conflicto de Ifni y el Sahara, impartiendo una
reparación moral y económica a su sacrificio personal.
Dicha reparación venía además cuantificada por
comparación a las percibidas por los soldados profesionales en las actuales
misiones en el extranjero.
Más de un año y medio después, el Gobierno
parecía cumplir con el mandato parlamentario por medio de la inclusión, en la
Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, de la Disposición final
novena, por la que se subrayaban los méritos adquiridos por estos soldados
españoles, y se establecían tres vías de reconocimiento.
El expreso, ya reflejado en la Ley y que
también tendría paso en diversas conmemoraciones, como las del quincuagésimo
aniversario, el indirecto, mediante el apoyo a asociaciones vinculadas a los
distintos cuerpos del ejército involucrados en la campaña, como el de nómadas o
los de transmisiones, por poner algunos ejemplos, y el directo, individual y
retributivo, pendiente de la elaboración de un listado de los más o menos 8.400
soldados que se calculan estuvieron en Ifni.
Han pasado dos años desde la aprobación de la
Ley de la Carrera Militar, y la propia Subsecretaria del Ministerio de Defensa,
en comparecencia en la Cámara el pasado 2 de diciembre del 2009, reconocía la
incapacidad del organismo público para realizar dicho listado, por lo que se
había decidido externalizar la tarea a una empresa privada.
Además, reconocía implícitamente que las
asociaciones solicitantes de las ayudas para la organización de actos y
exposiciones conmemorativas eran escasas, lo que se debe probablemente a falta
de información, publicidad y contacto entre el Ministerio y estas
asociaciones.
Desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos que,
tanto el escaso cumplimiento del segundo de los propósitos de reconocimiento,
como el nulo del principal, el reconocimiento personal y pecuniario, deben ser
enmendados inmediatamente si el Gobierno realmente tiene la intención de dar
cumplimiento a la Disposición final, ya que no parece tanta la complejidad del
problema y su solución.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente Proposición no de Ley:
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente Proposición no de Ley:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno
a:
— Fijar las
cuantías de las indemnizaciones destinadas al reconocimiento de los
soldados españoles, incluidas clases de tropa, soldados de reemplazo y compañías
expedicionarias, participantes en la Campaña de Sidi Ifni-Sahara, teniendo en
cuenta el baremo comparativo aprobado con respecto a los soldados participantes
actualmente en misiones en el exterior.
— Acelerar al
máximo las labores de elaboración del listado total de participantes
parece tanta la complejidad del problema y su solución.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente Proposición no de Ley:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno
a:
— Que, mientras el censo no se complete, el Gobierno comenzará a tramitar indemnizaciones y reconocimiento a aquellos que, por medio de sus cartillas militares u otros documentos oficiales, puedan acreditar su participación en el conflicto.
Contactar con las diversas asociaciones existentes para informar puntual y detalladamente de las posibles subvenciones para celebrar actos, así como sus plazos y condiciones de convocatoria.»
— Que, mientras el censo no se complete, el Gobierno comenzará a tramitar indemnizaciones y reconocimiento a aquellos que, por medio de sus cartillas militares u otros documentos oficiales, puedan acreditar su participación en el conflicto.
Contactar con las diversas asociaciones existentes para informar puntual y detalladamente de las posibles subvenciones para celebrar actos, así como sus plazos y condiciones de convocatoria.»
Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de
febrero de 2010.
—Inmaculada Bañuls Ros y Vicente Ferrer
Roselló, Diputados.
—María Soraya Sáenz de Santamaría Antón, era en ese momento, la
Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)