COMENTARIO

Vuelves a reproducir ahora un espacio televisivo de poco más
de 17 minutos que ya subiste a tu blog en su día. Ignoro la difusión que tendría
en su momento aunque supongo que seria más bien escaso.
Además, ya diste tus razones para abdicar de tu presidencia.O sea que estoy un tanto perplejo con esta entrada que requiere alguna ampliación para entender bien el DIGO ese.
En cualquier caso, no está de más volver sobre el tema de la olvidada guerra de Ifni y del Sahara también, allá por los años 1957y 58.
Un abrazo. Juan
RESPUESTA A COMENTARIO
Amigo Juan Conejo. En respuesta a tu comentario hecho, al no
comprender del todo el porque de repetir de nuevo el video de la entrevista en
TELEALICANTE a mi como presidente de
AVILE y al secretario. Te explico:
La base fundamental
para que un blog o Web sea visitado con un cierto interés y asiduidad
máximo en temas tan específicos como la
historia de Ifni y su guerra (que a poca gente importa), es colgar “casi todos
los días” algo que tenga una cierta relevancia. Después de algún año, de
trabajar sobre el mismo tema, el actualizar algo ya expuesto tiempo atrás, que uno puede encontrar
interesante, como así encuentro en la entrevista del video que he actualizado.
Es algo que todos hacemos incluso tu en tu blog que sigo y alguna que otra vez
te he copiado algo que he encontrado interesante y tu mismo repites por el tiempo temas que
encuentras interesante actualizar maquillándolo un poco.
Claro que subyace una razón que es seguramente la que no
comprendes del todo aunque supongo que otros si... Te explico mejor.Podía haber sido una Asociación fuerte y capaz de haber llevado la guerra de Ifni y su historia a la prensa y ser la voz que se escuche y no lo fue porque rompieron la columna vertebral que tenían prestada en cuanto que la guerra la vivieron de oído. Las exposiciones de fotos habidas posteriormente estaban ya programadas en mi presidencia
Mi enfado si es que así pudiera definirse, es porque podían sin columna vertebral haber seguido con la labor y ser al menos aunque en silla de ruedas portavoces de la historia de Ifni y de lo que ocurrió, así con su Web ayudarnos a rescribir la historia
Recuerdo una frase en la última junta que asistí de Torres que al terminar dijo no muy alto “de no ser por la guerra no estaríamos hoy aquí”
Juan Conejo López28 de agosto de 2013 00:21

También llevas mucha razón al decir que yo mismo repito una
y otra vez, algunos de los pasajes que desde el prisma del cuerpo de
paracaidistas, forman parte de algunos relatos de la Guerra de Ifni-Sahara de 1957/58
que integran mi modesto blog, para que inocentemente no pierdan actualidad.
De vez en cuando aparece algún despistado preguntando esto o
aquello relacionado con un pariente, ya fallecido, que al parecer estuvo por
aquellas tierras. Porque aducen estar recomponiendo su árbol genealógico,
naturalmente, siempre respondo cortésmente a su amable correo con las mismas
palabras.
Pero
si bien mantengo por ahora abierto este blog, lo probable es que en algún
momento lo dé por zanjado. No creo que se note mucho porque hay miles de blogs
y porque estoy convencido de que estos asuntos de Ifni-Sahara de la guerra de 1957/58,
no le interesan a nadie. Un abrazo. Juan
ResponderEliminarJuan Conejo López26 de agosto de 2013 02:32
Estimado Adolfo:
Vuelves a reproducir ahora un espacio televisivo de poco más de 17 minutos que ya subiste a tu blog en su día. Ignoro la difusión que tendría en su momento aunque supongo que seria más bien escaso.
Además, ya diste tus razones para abdicar de tu presidencia.
O sea que estoy un tanto perplejo con esta entrada que requiere alguna ampliación para entender bien el DIGO ese.
En cualquier caso, no está de más volver sobre el tema de la olvidada guerra de Ifni y del Sahara también, allá por los años 1957y 58.
Un abrazo. Juan
No te faltan razones de mucho peso, compañero de fatigas allá por tierras del moro luchando en una estúpida guerra (como lo son todas y si no me crees observa la que se podría liar con el asunto Gibraltar gracias a quienes se lo montan para llenar su ego y su bolsillo), para decir que allí, a Ifni, fuimos llevados como corderillos al matadero.
ResponderEliminarTambién llevas mucha razón al decir que yo mismo repito una y otra vez, algunos de los pasajes que desde el prisma del cuerpo de paracaidistas, forman parte de algunos relatos de la Guerra de Ifni-Sahara de 1957/58 que integran mi modesto blog, para que inocentemente no pierdan actualidad.
De vez en cuando aparece algún despistado preguntando esto o aquello relacionado con un pariente, ya fallecido, que al parecer estuvo por aquellas tierras. Porque aducen estar recomponiendo su árbol genealógico, naturalmente, siempre respondo cortésmente a su amable correo con las mismas palabras.
Pero si bien mantengo por ahora abierto este blog, lo probable es que en algún momento lo dé por zanjado. No creo que se note mucho porque hay miles de blogs y porque estoy convencido de que estos asuntos de Ifni-Sahara de la guerra de 1957/58, no le interesan a nadie.
Un abrazo.