IFNI 23 DE NOVIEMBRE DE 1957

Territorio
de Ifni en 1957.
Muchas son
las preguntas que siempre me he hecho: ¿cuál fue la razón para que la Operación
Gento, con un importante despliegue de fuerza, organizada para el rescate de
Tiugsa (Tagragra), no se acercara a los puestos de Tamucha (16 muertos dejados
sin enterrar) y Hameiduch( el sargento Osorio), a muy escasa distancia, a
recoger los cuerpos para darles cristiana sepultura? Sin duda la respuesta está
en que los altos mandos, en un acto de excesiva prudencia y un mucho de
cobardía, prefirieron molestar lo menos posible al moro, olvidando el sagrado
mandamiento cristiano de enterrar a los muertos. Nunca he comprendido a
aquellos que proclaman haber ganado la guerra, tampoco el por qué no se evitó
la masacre de estos puestos avanzados, sabiendo que el ataque era inminente.
Tal vez porque los del SMO no éramos seres humanos para esa pandilla de altos
mandos del Régimen que, dándose golpes de pecho con el rosario en la mano,
optaron por correr un tupido velo, olvidarse y hacer olvidar el desastre de la
Guerra de Ifni-Sáhara de 1957-58.
Por el
desastre de Annual el general Silvestre
se pego un tiro, en nuestro caso se trato de ocultar y se consiguió, porque dudo que el 99% de
los españoles tuvieran conocimiento de estos macabros hechos
El
territorio de Ifni fue ocupado por Marruecos el 23 de noviembre de 1957 cedido
el 30 de junio de 1969 “por imperativo legal”, incluidos los cuerpos mortales
de españoles que no recibieron sepultura. Me pregunto si este hecho no es
suficiente para luchar por la verdad de la Guerra de Ifni-Sáhara. Yo moriré
pensando que sí, aunque mi tiempo es ya muy limitado
Adolfo Cano
No hay comentarios:
Publicar un comentario