Fue en el Paris de 1948 que es aceptada, en la III Asamblea General de las Naciones Unidas, la Resolución 217, en el Articulo 19 de los Derechos Humanos donde consta la Libertad de Expresión. Son 30 artículos base para todos los países firmantes (España no fue admitida en la ONU hasta 1955). Los 30 Artículos expresan la base de las leyes fundamentales que deben adaptarse a la Constitución de cada
estado democrático miembro. España la adaptó a su Constitución de 1978, teniendo el añadido de ser un pueblo que salía de una dictadura y pedía libertad. La Constitución tuvo que adaptase al momento aprobando el artículo donde se aceptaban las provincias y nacionalidades por contentar a Cataluña y el País Vasco, y una libertad de expresión cuyos límites siempre han sido discutidos por no tener ningún elemento de equilibrio ante los excesos.
jun302017
jun292017
Después de Ifni (1)
1
Mi SMO (Servicio Militar Obligatorio) lo fue inmerso en una guerra sobrevenida, en Ifni, durante dieciseis meses, en su mayor parte cumpliendo con el absurdo deber de defender, con un fusil Máuser remendado de la Guerra Civil, un territorio que no era ni patria, frente a un enemigo al que debías matar, por sobrevivir. Un SMO en un territorio inhóspito tratado como un perro famélico, luchando contra el moro astuto, donde me dejé parte de mi juventud y la sonrisa. Me casaron con la muerte, me divorciaron en junio de 1958, dejando atrás, en el eco de las vaguadas, los gritos de dolor y muerte, acompañados de explosiones de mortero y el eco del disparo «¡Pa! ¡Cum!», llamados "Pacos", o de los que venían rebotados que sonaban como abejorros haciendo grandes destrozos. Salí de aquel infierno que fue Ifni hacia Las Palmas de Gran Canaria, terminando por mar en Cádiz.
Así empieza una nueva etapa de mi vida, llena de obstáculos que tuve que sortear.
jun212017
Constitución Española
Don Juan Carlos I, Rey de España, a todos los que la
presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes han aprobado y el pueblo español ratificado la
siguiente Constitución:
PREÁMBULO
PREÁMBULO
La Nación española,
deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien
de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
Garantizar la
convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un
orden económico y social justo.
Consolidar un Estado
de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad
popular.
Proteger a todos los
españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y
tradiciones, lenguas e instituciones.
Promover el progreso
de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
Establecer una
sociedad democrática avanzada, y
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las
Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente
CONSTITUCIÓN
jun122017
Arturo Pérez Reverte escribe sobre nosotros
Fuente: XLSemanal
Arturo Pérez-RevertePATENTE DE CORSO
Una historia de España (LXXXVI)

jun032017
La Guardia Mora de Franco recibirá 7,2 millones de los Presupuestos Generales
Fuente: Público (http://www.publico.es/sociedad/memoria-historica-guardia-mora-franco.html)
Escrito por Alejandro Tena
viernes, 02 de junio de 2017
Interior reserva, además, 729.000
euros destinados a reconocimientos de guerra para veteranos que participaron
los conflictos de Ifni-Sahara.
La Guardia Mora de Franco
recibirá 7,2 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado de
2017. Este dinero viene a cubrir el gasto en pensiones para el personal
marroquí que pasó a integrarse dentro de la guardia personal de Franco.
La sección de Clases Pasivas de
los Presupuestos destina esta cantidad millonaria para unos 18.000 veteranos y
familiares que fueron partícipes del régimen franquista.
Interior reserva, además, 729.000
para reconocimientos de guerra a aquellos veteranos que participaron en los
conflictos de Ifni-Sahara. La medalla de méritos de Guerra de Ifni-Sahara fue
derogada en el Real Decreto 1040/2003, sin embargo, Interior continúa
reservando compensaciones económicas para los militares que participaron en
aquel conflicto impulsado por el régimen franquista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)