NUEVO EXITO DE ADOLFO EN LA CONFERENCIA DE VILLAJOYOSA

Adolfo, con el propósito firme, de dar a conocer la historia de la silenciada guerra de Ifni Sahara,se desplaza por los municipios de la provincia de Alicante haciendo un relato de acontecimientos desconocidos, o poco conocidos, que nos lleva  a la más cercana verdad de aquella nefasta y absurda guerra. Hoy  día 17 de octubre en el auditorio del Centro Social de Villajoyosa, deslizándose por fechas y personajes, nos ha hecho comprender que ciertos personajes fueron los verdaderos actores de aquella tragicomedia, donde la “soldadesca” servimos de comparsas  en una guerra, con muertos  heridos y prisioneros que se pudieron evitar.
Nos habló de aquel IFNI abrupto, seco y pedregoso, donde lucharon en aquella maldita guerra sin saber porqué, contra un enemigo astuto, caracterizado de diablos comunistas (según  Franco, y Carrero Blanco que veían comunistas por doquier) cuando el dueto Mohamed V y su hijo Hassan así se lo hacían creer. Menudo cuarteto, nos decía Adolfo,
Nos habló de Sidi Ifni una bella ciudad construida en medio de la nada, pero un paraíso para cobijo de los militares de la División Azul, donde habían construido todo lo necesario para vivir cómodamente con un doble salario y ascenso en un corto tiempo. Según Adolfo, fue el “cortijo” de los militares afines al franquismo y por lo que realmente luchamos, y lo que quedo defendido por más de 8000 soldados durante once años, que fue el plazo establecido  en el muy secreto tratado del 1 de abril de 1958  en  Angra de Cintra que realmente hizo fin a la guerra con una capitulación encubierta 
                                                                           

                                                                         
                                                                       Emilio Simarro                                                                                         
                                    Caballero Legionario Paracaidista

94 ANIVERSARIO DE LA LEGION EN CANTABRIA


Celebración del 94 aniversario de la fundación de la Legión.
Escrito por Efrén Gómez López

Ifni y Sáhara.

Entre los asistentes se encontraba, ejerciendo de anfitrión, Juan Moreno, presidente de la Hermandad, y Vital Alsar, el navegante santanderino reconocido internacionalmente, que en su juventud, a los 22 años, fue alférez de la Legión. Por parte de los veteranos de otros cuerpos estaban Luis Martínez, veterano paracaidista en Ifni-Sáhara, Manuel Mier, de aviación en el Sáhara,

Los actos comenzaron con una misa en la iglesia de los Padres Redentoristas de Santander, con ofrenda al Cristo, homenajes a la bandera y a los caídos en acto de servicio, además de cantarse la tan legionaria canción "el novio de la muerte".

Seguidamente un paseíto hasta el Hotel Santemar, en el Sardinero, donde estaban esperando la prensa, fotos, reportaje... En ese momento apareció Vital Alsar, que casualmente se encontraba en Santander, con motivo del mundial de vela, pues vive en el extranjero. De inmediato se convirtió en el punto central, encontrándose con varios conocidos del barrio. Fue una gran satisfacción tenerlo a mi lado y comentar cosas que ambos conocíamos.

Nos volvimos a encontrar con varios asistentes del anterior encuentro de paracaidistas, celebrado el pasado 24 de Agosto, entre ellos con el coronel (y no teniente coronel, como erróneamente dije en el artículo sobre ese encuentro) desplazado en Canadá, José Fernández Díaz. También salió, como no podía ser de otra forma, el tema de Ifni-Sáhara. Aprovechando el momento para darlo a conocer, como suelo hacer habitualmente siempre que se presenta la ocasión, pues existe sobre ellos un gran desconocimiento y parece una historia olvidada, salvo para los que por allí pasamos y su entorno. Es de agradecer este tipo de encuentros donde parece que conectamos bastante bien, contándonos nuestras batallitas

ESTRASBURGO ULTIMA TRINCHERA DE LOS VETERANOS DE IFNI SAHARA


 El último combate de los veteranos de Ifni Sahara   Sábado, 04 de Octubre de 2014  
Noticias - Noticias Servicio Militar Obligatorio 
Fuente: Levante-emv.com

Reclaman en Estrasburgo que España recompense el calvario que sufrieron en la "Guerra olvidada" de 1957
Sesenta valencianos de entre 76 y 80 años que combatieron en la guerra de Ifni y del Sahara pleitean en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra España

El último combate de los veteranos de Ifni Sahara

No hace falta irse a las remotas selvas de Filipinas para encontrar algún «zan-ryu-scha», esos soldados perdidos japoneses que aún se resisten a rendirse porque desconocen que la II Guerra Mundial acabó hace casi 70 años. En Algemesí, Picanya, Valencia y otros municipios valencianos también quedan «zan-ryu-scha». Son unos 60 valencianos de entre 76 y 80 años que continuan luchando para que la contienda en la que combatieron hace 57 años en el desierto del Sahara no pase a la historia como la «Guerra olvidada».
Su última trinchera es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que ha admitido a trámite una demanda contra España por negarse a recompensar moral y económicamente a los menos de 2.000 veteranos que aún viven de los 14.000 soldados, la mayoría de ellos de reemplazo, que el Gobierno de Franco envió en 1957 a la entonces África Occidental Española a luchar en la guerra de Ifni y del Sahara. En este conflicto colonial con Marruecos que oficialmente jamás existió murieron 300 españoles.
José Tarazona es uno de los 700 soldados del regimiento Guadalajara 20 de Valencia que fueron enviados «de maniobras» a aquella guerra no declarada. «Hoy en día el Ministerio de Defensa continúa negando que participamos en una guerra», lamenta. Pese a que el Congreso de los Diputados ha aprobado que se compense a estos veteranos, Defensa ha negado dicha reparación de forma sistemática. Aún así no se rinden: «Seguimos adelante y ahora esperamos el fallo de Estrasburgo», apunta Tarazona, vicepresidente la asociación de excombatientes valencianos del Sahara. Este colectivo homenajea hoy en el Casino Liberal de Algemesí (10.30 h.) a su presidente fundador, Vicent Penades, que deja el cargo tras sufrir un ictus. Sus compañeros continuarán su lucha contra el olvido mientras vivan
Nazario Sellés Buforn  y Adolfo Cano Ruiz  dos  Tiradores de Ifni de la 23 Compañía 1957 - 58
La  conferencia se deslizara por fechas, personajes y hechos

IFNI SÁHARA: CRONOLOGIA DE UNA GUERRA


Niño de la Guerra Civil, adolescente de la ingrata posguerra y en mi juventud metido en una nefasta guerra como fue la de Ifni Sahara, de la que salí vivo, pero con una juventud dañada y un subconsciente repleto de imágenes y vivencias, que por mucho que el tiempo quiera hacer olvidar floran en tropel cuando les place. Recuerdos, que unos más que otros, saben guardar, y unos más que otros, saben donde estuvieron, pero pocos, muy pocos, se han preguntado el porqué y el cómo fue posible el haber estado inmersos en una guerra tan absurda

Preguntas de no fácil respuesta, que me quedaron aparcadas durante 50 años la mayor parte de ellos en el extranjero.

Es la historia, y no mis vivencias en una mili salpicada de sangre, por la que tengo interés. La respuesta del porque, está en la historia de aquella guerra llena de fechas y personajes por lo que sin hacer ninguna tesis doctoral y solo aplicando el sentido común se puede acercar a la verdad aunque no sea la verdad absoluta.

La lectura de un sin número de artículos pequeñas tesis doctorales me han hecho comprender que son fuentes donde se puede beber algo de verdad, no en la lectura de libros tardíos, de escritores tardíos, y un tanto oportunistas que contaminan la poca veracidad del porque de aquella maldita guerra. Cuando no periodistas, que desconociendo los hechos básico, confunden el Sáhara con Ifni o escriben sobre la guerra de Sidi Ifni. Es posible que no pocos puedan pensar que me llena el protagonismo, yo al contario, siempre me he considerado un Quijote "desfacedor de entuertos" y en lucha permanente con gigantes, que no ceso de encontrar pero mi amor por la verdad (mi Dulcinea) hacen el tener cierta ilusión, porque un día se sepa esa verdad oculta, de aquel Ifni Sáhara. Aún sin escudero lograre poner mi granito de arena, que no es otra mi intención.  Por esto mi nueva conferencia en Villa Joyosa con algo mas de conocimientos sobre la enmarañada historia de la absurda guerra de Ifni Sáhara        Adolfo