Correo de mi buen amigo JOSEP RIATOS presidente de ACET 4 con la atención de interesarse por mi salud y ponerme al corriente de la lucha que junto a VICENTE PENEDES presidente de GUADALAJARA XX trabajan en favor de lo "nuestro" (VETERANOS DEL SAHARA)
Querido amigo Adolfo, esperamos
que estés bien, dentro de los achaques que soportas.
Leímos en tu Blog la carta abierta al
nuevo presidente de AVILE, con pesar, porque teníamos gran ilusión con la
posibilidad (como ya hablamos) de hacer el “Triunvirato de Levante” en cuanto
que había un mismo fin; así hubiéramos tenido mas fuerza (Guadalajara XX ACET 4 y
AVILE) Como tu dices: “No son las ideas las que fallan son las
personas” Lastima
.
Nosotros te seguiremos informando, al igual que al amigo Abellan de Castellón,
de nuestras andanzas y "gota
malaya", que pretendemos utilizar, hasta que este u otro gobierno, se den
por aludidos.
A pesar de las fechas que NO nos son propicias, estamos esperando una llamada
para que el Ministro de Defensa, nos permita una audiencia con él para la foto,
y después con sus gabinete, para tratar una vez mas el asunto de reconocimiento
moral y económico, a todos los que por el S.M.O,. o embarcados en compañías expedicionarias, por el procedimiento orejero,
estuvimos metidos de hoz y coz en una “guerrita olvidada”, que, se obstinan en
no reconocer.
También, una vez
pasada la fiebre independentista, y que los dos que están en el congreso como portavoces de defensa, trabajen en unas
interpelaciones al Ministro, de nuestro asunto. Estos dos substituyeron
al amigo Maldonado, que fue a parar a una cámara inútil como el Senado y desde
allí poco puede hacer. Algo hace,
pero se diluye, sin el empuje del Congreso. Los dos del congreso, se llaman
Xuclà i Guillaumes.
Otro si: la sentencia de la A.N., que tenemos pendiente desde hace dos años y
que según los abogado y su procurador en Madrid, debe salir (en diciembre, seguro
que no), pero si a finales de enero 2013
donde el juez o la juez, diga si o no, para poder recurrir al Supremo y si
hiciera falta al Tribunal de Estrasburgo.
En estas aventuras, están con nosotros los del Guadalajara XX, el amigo
Penades, que sigue unido y ayuda desde Valencia, empujando para que el PPV,
haga algo a favor, lastima que el mayor implicado, Ferrer no tenga tiempo para dedicarlo a unos abueletes.
Mis mejores deseos para ti, y que paséis unas felices fiestas y prospero año
2013, recibe un fuerte abrazo de tus amigos con mentalidad baturra y tozudos
hasta que nos dediquen el réquiem.
.
Tu amigo Josep. ACET - 4 *
A.O.E.
VETERANOS SAHARA
nov292012
nov232012
Fotografia de las ruinas de la Torre de la
fortificacin de Santa Cruz de la Mar Pequeña
(anuario de estudios atlanticocos nº 37 1991
La pequeña fortificación construida, fue asediada por los nativos al extremo que en1524 (ya Castilla y Aragón unidos) decidieron dejar la plaza
Paso un largo tiempo, hasta 1860 donde Marruecos pierde en la batalla de Tetuán y firma con España el tratado de Wal Ras, donde cede a perpetuidad el territorio de Ifni considerando que el tal territorio, correspondía a Santa Cruz de la Mar Pequeña (muchos historiadores lo ponen en duda).
De nuevo transcurre un largo periodo de tiempo.
1932. Después de un primer
intento en ocupar el territorio y
fracasar, el Gobierno de la República en
1934 envía al coronel Capaz, que tras parlamentar con los nativos toma posesión de
Ifni con el beneplácito de los nativos a los que se les prometió un futuro de bonanza al amparo de España. Y así
fue.
Debido a que Ifni no reunía condición
alguna para crear una pesquería, por tener una costa abrupta de difícil
desembarco el Coronel Capaz opto por militarizar la zona, formando los primeros
Tabores de Tiradores de Ifni entre los nativos, con algún mando europeo y dando
comienzo a la regeneración de su capital Sidi Ifni
Esto hizo en la población abrir
un sentimiento de sintonía y amistad.El Coronel Capaz fue llamado a la Península y ascendido a general, aunque posteriormente fue encarcelado por considerarlo un conspirador a la republica, y fusilado por unos anarquistas que entraron en la cárcel Modelo donde se encotraba detenido..
Terminada la Guerra Civil, Ifni pasa al bando Nacional, pero se continúa con la obra de Capaz haciendo de Sidi Ifni una hermosa ciudad donde .

1956 Francia se encuentra con varios frentes abiertos: En Argelia, el Frente Nacional de Liberación le esta creando problemas, al igual que se acrecientan en Indochina. En esta situación, Francia opta por restituir a Mohamed V en el trono, y concederle la independencia.
España hace lo mismo con su parte,
pero ha cometido un error anterior, al no haber estado de acuerdo con el exilio y sustitución de
Mohamed V ha dejado pasar y establecerse en su territorio del A.O.E Ifni
Sahara a las fuerzas del EL (Ejercito de Liberación) que con la excusa
de hostigar a Mauritania.Se va creando en el territorio español, un caldo de
cultivo propicio para la idea ya iniciada del Gran Marruecos
Así Muley Hassan apoyado por su padre, van
poniendo las bases para la idea de El
FassiYa tienen la independencia, ahora quieren el resto y no esperan más. En el territorio de ifni comienzan los hostigamientos aunque esporádicos
1957- 1958 Es el comienzo de
la guerra de Ifni Sahara, la que se puede catalogar junto a la guerra del Rif
como una de las mayores “chapuzas” militares del siglo XX.
A mí, me había tocado por
sorteo del SMO(Servicio,Militar Obligatorio) a Ifni, llegando en marzo del 57. Como el mar estaba siempre
“cabreado” se desembarcaba con la típica maleta de madera incluida, por unas
redes de asalto desde el barco que nos transportaba a unas barcazas, que para
mucha gente que nunca había visto el mar, mas con olas que cubrían la barcaza
era una visión francamente tétrica. No
se como distribuían al personal. A mi me toco el grupo de Tiradores de Ifni IV
Tabor 23 CIA me dieron ropa militar un
fusil Máuser de la Guerra Civil y unos botines con suela de esparto. Nos mandaron a un campamento de reclutas,
donde nos formaron apresuradamente tanto
que en poco mas de un mes jurábamos bandera. Ya éramos soldados, listos para
defender la Patria, en alpargatas y con un fusil que al disparar, con frecuencia no salía la bala. Todo marchaba “mas o menos
bien” por el día, aunque por la noche había
como un toque de queda incubierto, había que hacer patrullas de a dos por la
ciudad (Sidi Ifni).
Algo estaba larbandose, algo se
intuía. Hubo un atentado terrorista donde se incendiaron 100 000 L de combustible (agosto del 57) en septiembre asesinaron a un
oficial moro, con frecuencia cortaban las líneas de teléfono que tenían
comunicado los puestos que habían en el
interior del territorio con el cuartel general, las emisoras eran obsoletas.
El Gobierno (Franco y Carrero
Blanco) estaban al corriente avisados por la Inteligencia Francesa y Española
de un ataque inminente en Ifni por
el EL. El día 21 de noviembre se habían
concentrado 2000 moros del EL en un pueblo lindante con la frontera de Ifni.
Y ocurrió: El día 23 de
noviembre de 1957. Gracias a un”chivatazo”
de un moro, fiel al capitán Roseliny de Tiradores (23 CIA) que le comunicó, que
la misma madrugada del 23 a las 6:30 h el EL empezaría
por matar a los oficiales, y después “entrarían a saco” en los cuarteles, donde
hubiera habido un segundo Annual degollando a la tropa aun dormida
A la 1:30 del día 23 en una
Generala silenciosa estábamos formados en el patio del Grupo de Tiradores el
II y el
IV Tabor “yo me dije que aquello debía
ser un simulacro pero escuche
al Comandante decir a mi Capitán
“tiro tío” y después el Capitán
decirnos “al que fume le corto los
huevos” intuí que la cosa iba de verdad como así fue
Puedo decir, y acusar de
crimen de estado a aquellos mandos superiores que pudiendo haber evitado no lo
hicieron, en particular, la masacre de los puestos aislados en el territorio
donde el EL de Muley Hassan paso como un
Tsunami matando y mutilando a los soldados del SMO, salvándose de forma heroica
tras dos columnas de rescate solo tres puestos Telata TIliuin y Tagragra habiendo 40 prisioneros y todos
los puestos menores dados por muertos desaparecidos dejados en el territorio mutilado y sin
recibir sepultura como pasto de las hienas y otras alimañas. Se pudieron
evitar muchos de los 260 muertos, mas de
500 heridos (muchos mutilados por vida) 80 desaparecidos, y 40 prisioneros,
Haber tratado a los del Servicio Militar Obligatorio con una cierta dignidad y
no como a perros, que aun hoy lamemos nuestros recuerdos, habiendo dejando todo
el territorio de Ifni menos la capital en poder de Marruecos, con muertos
incluidos en el tratado de Angra de Cintra
del 3 de abril de 1858 incluyendo Tarfaya (franja entre el rio Draa y el Sahara )
Adolfo Cano Ruiz
Tirador de Ifni IV Tabor 23 CIA 1957- 58
nov202012
EL IFNI
VIRTUAL
Me tenía intrigado, eso de la retrocesión de Ifni, me preguntaba: ¿Qué Ifni? El que se ocupo por las armas el 23 de noviembre de 1957 o el que fue entregado para su legalidad en un tratado con Marruecos, firmado en Angra de Cintra en abril del 58, cediendo en el “paquete” toda la zona de Tarfaya, aunque dejando con unos limites establecidos, lo que fue su capital, Sidi Ifni ( que al no ser ya parte de Ifni se queda con su nombre) que se transforma en una isla “asediada” y defendida por 10.000 soldados de diferentes cuerpos, igual a decir un gran cuartel. Pero sin agresión alguna (por pacto establecido) hasta junio de 1969, que se abandona como Ifni en un tratado de retrocesión
Es posible,
que esta situación, pueda haber hecho mal interpretar a escritores tardíos e
incluso a cronistas de una cierta entidad, al escribir sobre la “guerra de Sidi
Ifni”. En Sidi Ifni 1957-58 no hubo una guerra salvo cuatro
gritos y cuatro disparos el 23 de noviembre de 1957.
En Fez, el 4 de enero de 1969 se reúnen para tratar y firmar el tratado de retrocesión de Ifni
Sidi Ifni
se convertiría en un Ifni VIRTUAL donde se ajustaría la palabra RETROCESION se
podría así decir que España, no había perdido una guerra y que abandonaba el
territorio de Ifni (Sidi Ifni) por mandato de la ONU cumpliendo así las leyes
internacionales.
El Régimen
puso en marcha el aparato de propaganda hablando de la grandeza de España por
su acto de confraternidad con la nación hermana. y del territorio que se abandonaba
por imperativo legal donde militarmente
no hubieron ni vencedores ni vencidos.
Adolfo
Me tenía intrigado, eso de la retrocesión de Ifni, me preguntaba: ¿Qué Ifni? El que se ocupo por las armas el 23 de noviembre de 1957 o el que fue entregado para su legalidad en un tratado con Marruecos, firmado en Angra de Cintra en abril del 58, cediendo en el “paquete” toda la zona de Tarfaya, aunque dejando con unos limites establecidos, lo que fue su capital, Sidi Ifni ( que al no ser ya parte de Ifni se queda con su nombre) que se transforma en una isla “asediada” y defendida por 10.000 soldados de diferentes cuerpos, igual a decir un gran cuartel. Pero sin agresión alguna (por pacto establecido) hasta junio de 1969, que se abandona como Ifni en un tratado de retrocesión
Analizando
esta acumulación de hechos, es claro que algo no encaja.
La
denominación de Ifni como 51 provincia española, declarada por Decreto en enero de1958, para así fortalecer el
sentido de propiedad de Ifni queda anulada por la ONU por considerar una
estrategia, que no se ajustaba a derecho internacional por ser territorio
colonial.
A
considerar que al ser el A.O.E un enclave estratégico militar,
unido al
haber descubierto una gran cantidad de fosfato en la zona hace que los EE.UU.
se interesen por ayudar en la descolonización a su incondicional amigo.Hassan II Sucesor de
Mohamed V(fallecido en febrero de 1961)
Henry Kissinger, por aquellos años Secretario
de Estado (1968 – 77) era el hombre fuerte de las relaciones internacionales de
los EE.UU. y amigo de la casa real
alauita. La ONU era manejable por los estados poderosos, y España necesitaba
salir del aislamiento al que era sometida por la Guerra Civil. El “problema”
del A.O. E, al que Hassan II con su idea del Gran Marruecos había propiciado,
podía resolverse con la ayuda de su
amigo Kissinger. (laONU)
Franco (ya
en su decadencia) tiene plena disposición a firmar un tratado siempre que no se
humille a España. Así se busca una formula que beneficie a Marruecos y no sea
vergonzoso para España.
En Fez, el 4 de enero de 1969 se reúnen para tratar y firmar el tratado de retrocesión de Ifni
En la mesa
de negociación, se encuentran de que el territorio de Ifni esta en poder de
Marruecos desde el 23 de noviembre de 1957. No se puede
entregar algo que no se tiene, por lo que surge una solución
Sidi Ifni
cumplió su función virtual, sus 136 Km2 sostenidos como gran acuatelamiento
durante11años, se convirtieron en los 1.700Km2 de Ifni más la zona de Tarfaya. Hassan II en su tablero amañado desde el
inicio gana la partida; nosotros perdimos la guerra en Ifni aportando 240
muertos 80 desaparecidos, más de 500 heridos 40 prisioneros ( Ifni Sahara
1957-58) y retirándonos a la capital que mantuvimos “heroicamente” con 10. 000
soldados hasta 1 junio de 1969 año de la RETROCESION VIRTUAL DE IFNI.
Doy por
seguro, que dentro de este entramado, existen intereses inconfesables, secretos
de Estado, que algún día podremos conocer
más aun en el Sahara donde España lo abandono de forma vergonzosa
Adolfo
nov152012
PARA MI AMIGO "PARACA" JUAN 73
Pensamientos de un "paraca"en su puesto de vigilancia el 24 de diciembre de1957 (al fondo Sidi Ifni de noche)
A estos pensamientos, se unía el recuerdo de todos aquellos compañeros paracaidistas, caídos en combate, que ya no estaban con nosotros en la jaima, y en el jogorio, ( como estarían en sus casas.........) y que parecía como si te hablasen desde cada estrella que veías en el claro y rutilante cielo africano.
Que a nadie le extrañe por tanto que digamos una y mil veces:
¡ Nunca les olvidaremos ¡.
Yo al menos, no, mientras me quede un soplo de vida.
¡”lo juro ¡
Que a nadie le extrañe por tanto que digamos una y mil veces:
¡ Nunca les olvidaremos ¡.
Yo al menos, no, mientras me quede un soplo de vida.
¡”lo juro ¡
nov122012
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE
AVILE
AVILE
"NO SON LAS IDEAS LAS QUE FALLAN
SON LAS PERSONAS"
SON LAS PERSONAS"
El Campello 10 de noviembre de 2012
Me dirijo a ti como
presidente que eres de AVILE
He esperado un tiempo
prudencial para dirigirme a la directiva de nuestra Asociación que tú presides
siendo así responsable de lo que se dice o se hace.
Como primer punto, quiero
adelantarte que no es mi intención el ser impertinente, pero amigo Jaime, las Juntas Ordinarias son donde se deciden
las líneas de trabajo, los proyectos de los que son responsables la Junta
Directiva, y es por esta razón que se
levanta un Acta “Lo que se dice, queda escrito para determinar la veracidad de los hechos”
El caso es, que yo presente mi dimisión en la
última Junta y para no crear discrepancias, me apoye en mi pasada enfermedad
por pura“cortesía” y es por esta razón que te hice una pregunta: “Cual va a
ser vuestra línea de trabajo”, tu respuesta: “La misma que hasta ahora” (así
consta en acta)
Lo cierto es, que me siento
defraudado, al ver vuestra falta de seriedad, viendo que al final habéis
copiado exactamente la “línea” de la Asociación Catalana (batallitas de cuartel
y una “trobada” al año, animándola con alguna que otra exposición de
fotografías que yo inicie)olvidándose de los muertos, de los desaparecidos,
de los heridos (muchos mutilados por vida) de los que fueron prisioneros, de
los que aun hoy arrastramos las secuelas de aquel infierno, heridas que55 años
después, aun nos lamemos por haber sido tratados como perros. O sea, la guerra
Por cierto, los catalanes son: Asociación Catalana de Veteranos de Sidi Ifni.
Para ser Veteranos de Ifni hay que serlo (podéis discrepar sobre este hecho,
pero hay que ser honesto y no acogerse a la política ficción de conveniencia
como fue la retrocesión de un territorio que se había ocupado por las armas y
donado posteriormente en un tratado firmado. Te prometo que mi idea fue siempre
el poner la guerra de Ifni en el lugar que le corresponde en la historia, y no
el posible dinero.
Como segundo punto, te
agradecería que dieses mi titulo de Presidente de Honor que me otorgasteis en Junta como no existente
(lo rechazo) al igual que me dieses de baja da la Asociación. Noto que en un
acto de falta de “tacto” no figuro en el listado que aportáis en el último
boletín cuando ingresé la cuota el 17 de
enero de 2012. Tu me dirás que pinta un
presidente de honor en una Asociación que no tiene motivación otra que recordar lo mal que lo pasaron en Sidi Ifni; que no en Ifni Para ser honestos tendríais que cambiar en
el apartado de la Web en lo de ¿Quiénes somos? Y poner lo que realmente habéis querido siempre ser, reflejado en los
Estatutos
Siento amigo Jaime que al
final he sido excesivamente veraz, pero debéis de comprender que en una Asociación, máximo con una cuota, no se puede
hacer lo que a uno le plazca, hay que explicar el proyecto de trabajo a los
socios, (yo así lo hice) decir la línea que vais a seguir y no continuar
apoyándose, en una idea de Asociación que tuvo otras metas
A los socios se les debe un
respeto. Son los que mandan. Alguien me dijo en Elda “menos guerra y más Sidi Ifni” y así ha sido
Recibe un fuerte abrazo
haciéndolo extensivo a toda la Junta Directiva
Adolfo
P/D
Esta carta la pondré en mi blog (en la Junta
así lo dije) como abierta al Presidente de AVILE
Un añadido aclaratorio
Se me propuso cambiar el formato de Asociación haciendola bicéfala.
Uno se ocuparía de los de la guerra, y otro de los de los que no estuvieron. Cosa que yo trate de puro maquiavelismo, y de aquí mi dimisión
Un añadido aclaratorio
Se me propuso cambiar el formato de Asociación haciendola bicéfala.
Uno se ocuparía de los de la guerra, y otro de los de los que no estuvieron. Cosa que yo trate de puro maquiavelismo, y de aquí mi dimisión
nov112012
VA DE HISTORIA
La historia se repite (son
los ciclos):
1931 II Republica:
Depresión Económica
mundial, paro, y conflictividad social, multi partidos de ideología o intereses
discutibles, una izquierda enfrentada
con la derecha.
Cataluña:
. El 14 de Abril de 1931, F.Maçiá,
líder de Ezquerra Republicana de Catalunya (ERC) proclamó la República
Independiente de Cataluña. Esto podía haber provocado un conflicto con la
República Española, pero finalmente se llegó a un arreglo en el que ERC aceptó “conformarse”
con la autonomía. La autonomía de
Cataluña reconocía la existencia de un gobierno catalán (Generalitat, dirigida
por Maçiá) y un parlamento catalán (dirigido por Companys).Es curioso, parece como si esta amalgama mal oliente de intereses político económico, es como si lo estuviera viviendo hoy.
Explicar el como y el porque de Cataluña, que nunca fue un estado, seria pasearse por la historia de España, cosa que por su extensión seria un espacio excesivo para un blog, lo haremos a saltos, así podíamos hacer posada en el año 822, donde se funda la Marca Hispania: Su capital fue Barcelona, la Marca Hispania reunía algunos condados dependientes de Francia. Pronto Cataluña consiguió su independencia, y creo el novedoso titulo de Conde Rey proclamando a Wifredo el Velloso el primero con tal titulo hasta el 884 año en que Almanzor conquisto Barcelona. Uniéndose los condados consiguen recuperarse en una larga reconquista. Siguiendo los saltos, y dejando atrás algún que otro año y algún que otro Conde Rey nos encontramos con Ramón Berenguer IV de Cataluña, que casa con Dª Petronila hija de Ramiro II “El Monje” (el de la campana de Huesca) Rey de Aragón por lo que se anexiona Cataluña a la Corona de Aragón, y dado que Ramiro II se recluye en un monasterio como rey de Aragón y Cataluña, queda Ramón Berenguer como príncipe consorte del reino de Aragón. Aunque de una forma muy extractada esto es la historia. La verdad que lo siento, el tener que estar en eterna discusión por intereses partidistas con nuestros hermanos catalanes. Con mis mejores recuerdos para aquellos compañeros catalanes que estuvieron luchando en Ifni con y por España, bueno… Aunque uno, no supiese realmente porque se moría en aquel territorio. Si, es verdad, estaba Franco, el de una “España unida, Una Grade y Libre”. ¡El muy jod… ¡ Igual tenia algo de razón.
Adolfo
nov072012
Bajas españolas entre el (1 de Junio de 1957 al 30 de septiembre de 1958
( Datos del General
Casas de la Vega)
Es la horquilla (siete meses) que establece la Capitanía General de Canarias E M en (según libro de historia de 1990 en mi poder). Sea dicho que no defiendo el tal listado como veraz
Viendo la horquilla del general Rafael Casas de laVega (1de junio del 57 al30 de septiembre del 58) son quince meses, donde antes de noviembre del 57 y después de junio del 58 hubieron muertos y heridos por "fuego amigo"o accidente. Sumados al listado de la Capitanía General de Canarias se podría aproximar al listado del General Casas de la Vega, no así, con el número de desaparecidos que no me atrevo a definirme, lo que si percibo es que en ningún listado reflejan a los prisioneros o a los heridos mutilados por vida. Que los hubo
Adolfo
nov062012
nov052012
Amigo y compañero Adolfo:
Estoy por asegurarte que no recibirás muchas respuestas a tu
petición y te diré por qué: Porque, de los que combatimos en la guerra de Ifni,
muchos ya han fallecido a causa de la edad y muchos otros, han perdido la
memoria por diferentes razones, o ya no les interesa mantener a ultranza izado
el pabellón de la rebeldía juvenil porque sus allegados y debido a su avanzada
edad, les han sugerido o impuesto el alejarse de las inquietudes que muy pocos
todavía mantenemos.
Mi respuesta no te podía faltar porque al igual que tú, yo
también estuve combatiendo en la Guerra de Ifni-Sahara de 1957/58. Y es más,
como sabes yo pisé una mina de los moros en el monte Buyarifen y a consecuencia
de ello, me fue amputado el pie derecho. Pero a pesar de mi edad y mis achaques
físicos, todavía mi mente y mi cerebro se mantienen lúcidos y ahí radica la
cuestión.
Luego están los “escribidores” ocasionales de lo que sea. La
Guerra de Ifni se ocultó convenientemente por unos y por otros. De ello doy fe.
Nadie volvió a hablar de aquella guerra porque se mostraba incómoda para los
militares y para los políticos, pero fue en su cincuenta aniversario, cuando se
despertaron algunas conciencias “escribidoras” ocasionales de lo que sea y
hasta un punto interesadas, y se volvió a rememorar aquellas batallas
sangrientas muchas veces, que algunos, ya viejos, no dejamos de contar a
quienes nos prestaban a lo largo de los años transcurridos un, a veces escaso,
momento de atención.
Así que aquí nos encontramos al día de hoy, solos tú en tu
blog y yo en el mío, porque no me consta que haya otros blogs vivos dedicados a
lo nuestro, empeñados en que al menos el Estado
Español reconozca, en primer lugar el alto honor de quienes cayeron en
combate, y a los que podamos quedar vivos de aquella contienda (cuestión que no
dudes que se difuminará en el olvido), nuestros derechos tantas veces
reclamados por nosotros y otras tantas veces desatendidos por quienes tienen la
obligación de cumplir con sus promesas.
nov032012
IFNI: SU GUERRA, O NO GUERRA, SE PERDIÓ, O
SE GANÓ
Recuerdo en marchas
interminables salir de Sidi Ifni pateando el territorio
de Ifni con algún que otro susto. Recuerdo que el 23 de noviembre de
1957 que el territorio de Ifni fue literalmente ocupado por el Ejército de
Liberación Marroquí. Recuerdo que en diciembre
del 57 se declaro Ifni la 51 provincia y
a Sidi Ifni su capital. Recuerdo que el 3 de abril de 1958 en el tratado de
Angra de Cintra se cede el territorio de Ifni uniendo a ello Tarfaya con nuestros “muertos desaparecidos incluidos,
pero quedándonos con un trozo de la tarta, que fue la capital Sidi Ifni. Recuerdo que la España de Franco obligada por
la presión de la ONU (dígase los EE. UU) para maquillar la vergüenza habida en Ifni inventaron la
palabra retrocesión y cuando daban la ciudad de Sidi Ifni, que era el trozo que
había quedadote la tarta, en un malabarismo de propaganda, se hizo ver que en
el tratado de Fez del 4 de enero de 1969que
se donaba el “territorio” de Ifni (en realidad Sidi Ifni) cuando ya se había perdido dos veces, la
primera ocupada por Marruecos por las armas el 23 de noviembre del 57 y la
segunda en documento firmado el 3 de
abril de 1958
Quiero pensar que los
“militaristas” ante la vergüenza de no haber sabido defender una parte de
España (diciembre del 57) han dado como una victoria el haber conseguido mantener
durante un asedio de doce años la capital Sidi Ifni En esta reflexión”en voz alta” me hago la
pregunta ¿ Estoy en un error? Y es una guerra que no fue pero que ganamos “un
poquito” o como no la perdimos pues…eso, la ganamos. Los trileros no lo harían
mejor Si algún lector de este blog tiene alguna opinión razonada sobre este tema
me haría un favor exponiéndola
Adolfo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)