Fotografia de las ruinas de la Torre de la
fortificacin de Santa Cruz de la Mar Pequeña
(anuario de estudios atlanticocos nº 37 1991
La pequeña fortificación construida, fue asediada por los nativos al extremo que en1524 (ya Castilla y Aragón unidos) decidieron dejar la plaza
Paso un largo tiempo, hasta 1860 donde Marruecos pierde en la batalla de Tetuán y firma con España el tratado de Wal Ras, donde cede a perpetuidad el territorio de Ifni considerando que el tal territorio, correspondía a Santa Cruz de la Mar Pequeña (muchos historiadores lo ponen en duda).
De nuevo transcurre un largo periodo de tiempo.
1932. Después de un primer
intento en ocupar el territorio y
fracasar, el Gobierno de la República en
1934 envía al coronel Capaz, que tras parlamentar con los nativos toma posesión de
Ifni con el beneplácito de los nativos a los que se les prometió un futuro de bonanza al amparo de España. Y así
fue.
Debido a que Ifni no reunía condición
alguna para crear una pesquería, por tener una costa abrupta de difícil
desembarco el Coronel Capaz opto por militarizar la zona, formando los primeros
Tabores de Tiradores de Ifni entre los nativos, con algún mando europeo y dando
comienzo a la regeneración de su capital Sidi Ifni
Esto hizo en la población abrir
un sentimiento de sintonía y amistad.El Coronel Capaz fue llamado a la Península y ascendido a general, aunque posteriormente fue encarcelado por considerarlo un conspirador a la republica, y fusilado por unos anarquistas que entraron en la cárcel Modelo donde se encotraba detenido..
Terminada la Guerra Civil, Ifni pasa al bando Nacional, pero se continúa con la obra de Capaz haciendo de Sidi Ifni una hermosa ciudad donde .

1956 Francia se encuentra con varios frentes abiertos: En Argelia, el Frente Nacional de Liberación le esta creando problemas, al igual que se acrecientan en Indochina. En esta situación, Francia opta por restituir a Mohamed V en el trono, y concederle la independencia.
España hace lo mismo con su parte,
pero ha cometido un error anterior, al no haber estado de acuerdo con el exilio y sustitución de
Mohamed V ha dejado pasar y establecerse en su territorio del A.O.E Ifni
Sahara a las fuerzas del EL (Ejercito de Liberación) que con la excusa
de hostigar a Mauritania.Se va creando en el territorio español, un caldo de
cultivo propicio para la idea ya iniciada del Gran Marruecos
Así Muley Hassan apoyado por su padre, van
poniendo las bases para la idea de El
FassiYa tienen la independencia, ahora quieren el resto y no esperan más. En el territorio de ifni comienzan los hostigamientos aunque esporádicos
1957- 1958 Es el comienzo de
la guerra de Ifni Sahara, la que se puede catalogar junto a la guerra del Rif
como una de las mayores “chapuzas” militares del siglo XX.
A mí, me había tocado por
sorteo del SMO(Servicio,Militar Obligatorio) a Ifni, llegando en marzo del 57. Como el mar estaba siempre
“cabreado” se desembarcaba con la típica maleta de madera incluida, por unas
redes de asalto desde el barco que nos transportaba a unas barcazas, que para
mucha gente que nunca había visto el mar, mas con olas que cubrían la barcaza
era una visión francamente tétrica. No
se como distribuían al personal. A mi me toco el grupo de Tiradores de Ifni IV
Tabor 23 CIA me dieron ropa militar un
fusil Máuser de la Guerra Civil y unos botines con suela de esparto. Nos mandaron a un campamento de reclutas,
donde nos formaron apresuradamente tanto
que en poco mas de un mes jurábamos bandera. Ya éramos soldados, listos para
defender la Patria, en alpargatas y con un fusil que al disparar, con frecuencia no salía la bala. Todo marchaba “mas o menos
bien” por el día, aunque por la noche había
como un toque de queda incubierto, había que hacer patrullas de a dos por la
ciudad (Sidi Ifni).
Algo estaba larbandose, algo se
intuía. Hubo un atentado terrorista donde se incendiaron 100 000 L de combustible (agosto del 57) en septiembre asesinaron a un
oficial moro, con frecuencia cortaban las líneas de teléfono que tenían
comunicado los puestos que habían en el
interior del territorio con el cuartel general, las emisoras eran obsoletas.
El Gobierno (Franco y Carrero
Blanco) estaban al corriente avisados por la Inteligencia Francesa y Española
de un ataque inminente en Ifni por
el EL. El día 21 de noviembre se habían
concentrado 2000 moros del EL en un pueblo lindante con la frontera de Ifni.
Y ocurrió: El día 23 de
noviembre de 1957. Gracias a un”chivatazo”
de un moro, fiel al capitán Roseliny de Tiradores (23 CIA) que le comunicó, que
la misma madrugada del 23 a las 6:30 h el EL empezaría
por matar a los oficiales, y después “entrarían a saco” en los cuarteles, donde
hubiera habido un segundo Annual degollando a la tropa aun dormida
A la 1:30 del día 23 en una
Generala silenciosa estábamos formados en el patio del Grupo de Tiradores el
II y el
IV Tabor “yo me dije que aquello debía
ser un simulacro pero escuche
al Comandante decir a mi Capitán
“tiro tío” y después el Capitán
decirnos “al que fume le corto los
huevos” intuí que la cosa iba de verdad como así fue
Puedo decir, y acusar de
crimen de estado a aquellos mandos superiores que pudiendo haber evitado no lo
hicieron, en particular, la masacre de los puestos aislados en el territorio
donde el EL de Muley Hassan paso como un
Tsunami matando y mutilando a los soldados del SMO, salvándose de forma heroica
tras dos columnas de rescate solo tres puestos Telata TIliuin y Tagragra habiendo 40 prisioneros y todos
los puestos menores dados por muertos desaparecidos dejados en el territorio mutilado y sin
recibir sepultura como pasto de las hienas y otras alimañas. Se pudieron
evitar muchos de los 260 muertos, mas de
500 heridos (muchos mutilados por vida) 80 desaparecidos, y 40 prisioneros,
Haber tratado a los del Servicio Militar Obligatorio con una cierta dignidad y
no como a perros, que aun hoy lamemos nuestros recuerdos, habiendo dejando todo
el territorio de Ifni menos la capital en poder de Marruecos, con muertos
incluidos en el tratado de Angra de Cintra
del 3 de abril de 1858 incluyendo Tarfaya (franja entre el rio Draa y el Sahara )
Adolfo Cano Ruiz
Tirador de Ifni IV Tabor 23 CIA 1957- 58
No hay comentarios:
Publicar un comentario